El Empresarismo como Propulsor Económico: El Caso de la Universidad Politécnica de Puerto Rico

dc.contributor.authorDávila Aponte, Edwin
dc.date.accessioned2022-09-13T17:29:58Z
dc.date.available2022-09-13T17:29:58Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionVolumen 16, Número 1, 2014
dc.description.abstractLa Universidad Politécnica de Puerto Rico ha estado evaluando los métodos para desarrollar un proyecto de Incubadora de Negocios. El National Business Incubation Association (NBIA, 1997) define la incubación de negocios como un proceso que acelera el desarrollo exitoso de empresas de nueva creación o nuevo comienzo. La incubadora de negocios proporciona a los empresarios una gran variedad de recursos y servicios específicos. Estos servicios suelen ser desarrollados por la gestión de la incubadora de empresas a través de redes y contactos con la industria. Proporcionar a los estudiantes y la sociedad la oportunidad de generar el proyecto de desarrollar una pequeña empresa, es uno de los objetivos principales. En la etapa de madurez del proyecto, ser espera poder proporcionarle a los estudiantes-emprendedores el espacio físico de negocio. En el proceso de planificación y desarrollo de estas pequeñas empresas se tiene la expectativa de que estas a su vez incorporen la estrategia de internacionalización como parte del plan de negocios. En cuanto a los negocios que se logren desarrollar, se espera una alta participación de empresas de servicios y, en particular, de desarrollo económico y Puerto Rico ha experimentado una tendencia alcista hacia esta dirección.en_US
dc.description.tableofcontentsIncluye las obras de Rafael Trelles: El pianista. Óleo sobre lienzo. 2008. & El Alquimista. Tinta y lápiz sobre plástico. 2008.
dc.description.tableofcontentsIncluye las obras de Rafael Trelles: El pianista. Óleo sobre lienzo. 2008. & El Alquimista. Tinta y lápiz sobre plástico. 2008.
dc.identifier.citationDávila Aponte, E. (2014). El Empresarismo como Propulsor Económico: El Caso de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. Politechne, 16(1), 85-90.en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12475/1697
dc.language.isoesen_US
dc.publisherPolytechnic University of Puerto Ricoen_US
dc.relation.haspartSan Juanen_US
dc.relation.ispartofRevista Politechne;
dc.relation.ispartofseriesRevista Politechne: Empresarismo;
dc.rights.holderEsta Junta Editorial y la Universidad Politécnica de Puerto Rico hacen constar y reconoce que los autores de los artículos, obras literarias y artísticas publicadas en esta Revista Politechnê, se reservan enteramente los derechos de autor y de publicación de los mismos para los efectos de cualquier eventualidad literaria, publicitaria o de cualquier índole.en_US
dc.rights.licenseAll rights reserveden_US
dc.subject.lcshEntrepreneurship--Case studiesen_US
dc.subject.lcshPolytechnic University of Puerto Rico--Faculty--Researchen_US
dc.subject.lcshPolytechnic University of Puerto Rico--Entrepreneurship--Case studies
dc.titleEl Empresarismo como Propulsor Económico: El Caso de la Universidad Politécnica de Puerto Ricoen_US
dc.typeArticleen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PUPR_SJU_CEAH_Publicaciones_Revista Politechne_Vol16_Num01_2014_P86-P90_Edwin Dávila Aponte_Article.pdf
Size:
1.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PUPR_SJU_CEAH_Publicaciones_Revista Politechne_Vol16_Num01_2014_P86-P90_Edwin Dávila Aponte_Article

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: